- Formación Académica |
- Postdoctorado (1995). Department of Chemical Engineering, University of Edinburgh, “Desarrollo de un Sistema de Soporte al Modelado basado en el Conocimiento (KBMoSS)”. Asesores: Prof. J.W. Ponton y Dr. René Bañares-Alcántara.
- Doctorado, Ph.D. (1989-1992). Mayo, 1992. Chemical Engineering Department, Imperial College, “Computer Aids for Process Model-building”. Asesores: Prof. Roger W.H. Sargent and Prof. John D. Perkins.
- Maestría en Ciencias, Ingeniería de Sistemas, Investigación de Operaciones (1984-1986). Mayo, 1986. ESIME, Instituto Politécnico Nacional, “Ajuste de Parámetros en Modelos Lineales”. Asesor: Dr. Onésimo Hernández-Lerma.
- Especialización en Ingeniería de Procesos (1981-1982). Agosto, 1982. Instituto Mexicano del Petróleo.
- Licenciatura en Ingeniería Química del Petróleo (1977-1981). ESIQIE, Instituto Politécnico Nacional. Opción seminario de titulación, diciembre, 1982: “Avances de Ingeniería de Procesos.”
|
- Otros cursos relevantes |
- Managing Risk and Strategic Decisions in Petroleum Exploration & Production. 14-16 March, 2005, Houston Tx, SPE. Instructor: Michal Walls.
- Gas Reservoir Engineering. Heriot-Watt University y Edinburgh Petroleum Services Ltd. Edinburgh, Scotland. 1-5 September 1997.
- On PVT-Simulation. CALSEP A/S. Lyngby Denmark. 2-5 September 1996.
- Object-oriented Analysis and Design-Object Modelling Technique. ITACS, University of Strathclyde, Glasgow, Scotland. 16-19 July 1996.
- Basic Welltest Analysis. Heriot-Watt University y Edinburgh Petroleum Services Ltd. 15-19 April 1996.”
|
- Distinciones y Logros |
- 2012 Invitado como Editor del número especial “Process Safety in relation to Globalization” para el Journal of Loss Prevention in the Process Industries.
- 2008-2011 Miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Sectorial CONACyT-Secretaría de Energía- Hidrocarburos.
- 2008 May: Chairman en el IASTED International Conference on Modelling and Simulation, Quebec, Canada, 26-28 Mayo (2008).
- 2006 Febrero: Premio como asesor de la tesis de doctorado premiada como segundo lugar en el II Con-curso de Tesis de la DGEST.
- 2006 Febrero: Premio como asesor de la tesis de doctorado premiada como tercer lugar en el II Concurso de Tesis de la DGEST.
- 2005- Editor de la revista RMIQ.
- Mención en el Who’s Who, 2004, 2005, 2006.
- 2002 premio como asesor de la mejor tesis de maestría realizada en el 2001 ("Predicción de formación de hidratos" Florianne Castillo Borja) otorgado por la Sociedad Mexicana de Termodinámica.
- 2001-2003 Presidente de Academia, Departamento de Ingeniería Química, ITC.
- 2000-2003Asesor en el Instituto Mexicano del Petróleo en el Laboratorio de Termodinámica del Dr. Fernando García Sánchez.
- 2000. Diploma otorgado por el Circulo de Oxtotitlenses por la trayectoria profesional.
- 1999- Co-editor asociado de la revista Chilena "Información Tecnológica".
- 1999-2000. Coordinador Seminario Departamental.”
- 1999-2009 Investigador Nacional Nivel 1 otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores.
- Mayo 1998. Co-Chairman en el Congreso Internacional ESCAPE-8, Brugge, Bélgica.
- 10-14 enero 1994. Presidente del Comité organizador del XIV Seminario de Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico de Celaya.
- 1993 y 1994. Miembro del Comité del IMIQ Sección Celaya.
- Septiembre 21, 1993. Supervisión del proyecto: “Optimización del Diseño de un Calentador Solar”. Premiado como tercer lugar en Concurso de Creatividad en el Instituto Tecnológico de Celaya.
- Mayo 15, 1992. Examen doctoral.
- Octubre 1989-Mayo 1992. Becario del Overseas Research Students Awards Scheme en Londres, U.K.
- Enero 1989-Mayo 1992. Becario de CONACYT para realizar estudios doctorales.
- Septiembre 2, 1987. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Candidato a Investigador.
- Abril 24, 1987. Titulación a nivel maestría.
- Agosto, 1986. Premio IMP 1986 otorgado por el Instituto Mexicano del Petróleo al proyecto “Planeación del Diseño de una Refinería Petroquímica”.
- Julio 1, 1982. Titulación nivel licenciatura.
- Agosto 1980-Septiembre 1981. Becario en el Instituto Mexicano del Petróleo.
- Enero 1979-Junio 1979. Becario en Industrias Peñoles, A.C.
|
- Experiencia Profesional |
- 2008, 2009, 2010, 2011: Estancia de investigación en la Texas A&M University.
- Agosto, 2006-Agosto 2007: Profesor Visitante. Estancia sabática en la Universidad Texas A&M.
- Agosto, 1992-: Profesor Investigador Titular C. Departamento de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya.
- Febrero 1996-Febrero 1999: Desarrollo de Tecnología, Edinburgh Petroleum Services Ltd. Research Park, Riccarton Edinburgh EH14 4AP, U.K.
- Enero 1995-Diciembre 1995: Research Fellow. Estudios postdoctorales
Department of Chemical Engineering, University of Edinburgh.
Desarrollo de KBMoSS: un sistema basado en el conocimiento para soporte al modelado de sistemas de proceso.
- Marzo 1987-Diciembre 1988: Investigador
Departamento de Simulación, Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). Cuernavaca, Morelos, México.
Jefe de grupo encargado del modelado de los siguientes sistemas del simulador de la planta núcleo-eléctrica de Laguna Verde: Remoción de calor residual, Agua de servicios nucleares, Agua de servicio a la turbina, Vapor de sellos, Computadora de procesos, Monitoreo de conductividad, y Monitoreo de radioactividad.
- Julio 1986-Marzo 1987: Investigador
SIDETEC Co., Cuernavaca, Morelos, México.
Desarrollo de Modelos para la Sección de Clarificación en el Simulador de Adiestramiento del Inge-nio “Tres Valles” de Veracruz, Ver.
- Septiembre 1981-Junio 1986: Investigador
Departamento de Desarrollo de Ingeniería Básica de Procesos, Instituto Mexicano del Petróleo, Mé-xico.
Participación en los Proyectos: Estimación de constantes físicas de compuestos puros, Simulación de la columna de acetonitrilo, Análisis de la ecuación de estado cúbica de Peng-Robinson, Solubilidad de agua en hidrocarburos, Desarrollo de criterios de diseño de plantas FFCC, Elaboración de un programa de grabado de constantes físicas para el simulador de procesos SIMPROC, Análisis de métodos para predecir la viscosidad de mezclas, Desarrollo del módulo del reactor MTBE para el SIMPROC, Optimización del diseño de una refinería petroquímica.
- Agosto, 1980-Septiembre 1981: Becario en el Departamento de Desarrollo de Ingeniería Básica.
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), México, proyectos: Métodos cortos de destilación, Análisis del proceso de producción de butadieno, y Eficiencia de platos.
- Enero 1979-Junio 1979: Becario de Industrias Peñoles, México, D.F., Actividades relacionadas con la estadística de la producción.
|
- Experiencia Docente |
- Cursos de posgrado en el Instituto Tecnológico de Celaya, Departamento de Ingeniería Química: "Tópicos de Investigación I y II" Maestría y doctorado, 2000; "Procesos de Separación" Maestría, 1993-1994; "Simulación de Procesos" Maestría y doctorado, 1992, 2000, 2002,2005; "Seminario de tesis", Maestría y doctorado, 2002, 2003, 2004; "Termodinámica" , Maestría y doctorado, 2008.
- Cursos de posgrado en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Departamento de Ingeniería Química: "Simulación de Procesos" Maestría, 1995,2000.
- Cursos de posgrado en la Universidad Autónoma de California, Instituto de Ingeniería: "Simulación de Procesos Termodinámicos" Maestría, 1993,1994; "Optimización" Maestría 1994.
- Cursos de licenciatura en el Instituto Tecnológico de Celaya: "Análisis Numérico" 1992, 1999; "Termodinámica I" 1992, 1999, 2000; "Fisicoquímica I" 1992, 1999, 2001; "Fisicoquímica II" 2000, 2002, 2003.
"Operaciones Unitarias II" 1993; "Diseño de Procesos I" 2001, 2004;
"Diseño de Procesos II" 2003, 2003, 2004, 2005, 2007, 2009, 2010, 2011.
- Cursos de licenciatura en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Morelos:
"Estadística Avanzada". Departamento de Administración. 1987, 1988.
- Cursos de licenciatura en ESIQIE: "Termodinámica III" 1982, 1983. "Termodinámica IV" 1983, 1984.
"Matemáticas III" 1985. "Termodinámica III, Laboratorio" 1982, 1983.
- Cursos de licenciatura en Texas A&M University: CHEN 425: Process integration, 2007;
CHEN 354: Numerical analysis, 2006.
|
- Tesis Dirigidas |
- “Análisis del efecto de dispositivos venturi en la producción de gas en pozos con arrastre y acumulación de líquidos”, Efraín Quiroz Pérez, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (6 Diciembre, 2011).
- “Recuperación de hexano en la planta de polímero de alta densidad (ASAHI) del complejo petroquímico Morelos”, Armando Ahumada Vargas, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (2 Septiembre, 2011).
- “Distribución óptima de facilidades industriales con emisión de gases tóxicos usando sistemas de mitigación”, Christian Díaz Ovalle, Tesis de Doctorado. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (1 Septiembre, 2011).
- “Optimización de yacimientos con producción de pozos basada en levantamiento neumático”, Juan de Dios Jiménez Rodríguez, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (1 Julio, 2010).
- “Modelado de una técnica general de toma de decisión aplicado a la exploración del petróleo”, María Clementina Ramírez Marengo, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (1 Julio, 2010).
- “Detección de cuellos de botella: Caso de una planta de producción de glicoles”, Esteban Castillo López, Tesis de Maestría en Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (3 Junio, 2010).
- “Cálculo del índice Dow para una torre de tolueno en la sección de aromáticos del C.P. Cangrejera”, Arcelia Alvarado Cruz, Tesis de Maestría en Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (21 Junio, 2010).
- “Modelos de predicción de la temperatura del punto flash para componentes puros”, Edna Melissa Valenzuela Acosta, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (15 Junio, 2010).
- “Análisis del efecto dominó debido a explosiones. Caso de Estudio: Planta de san Juanico, Estado de México”, Antioco López Molina, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tec-nológico de Celaya (23 Febrero, 2010).
- “Aplicación de técnicas de convexificación de funciones para la optimización global”, Julio Armando de Lira Flores, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (22 Enero, 2010).
- “Asesoramiento del riesgo en la producción de petróleo y estimación de reservas asumiendo comporta-miento estocástico”, Tony Rocha Valadez, Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (9 Diciembre, 2009).
- "Análisis por capas de protección para el asesoramiento de riesgo en procesos químicos" Elizabeth Mas Hernández. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (14 Septiembre, 2009).
- "Distribución de equipos de proceso en plantas industriales que contienen componentes explosivos" Rafael Alejandro López Rodríguez. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (9 Junio, 2009).
- "Análisis de riesgo para satisfacer la demanda en sistemas de producción de gas y petróleo" Erendida Ivonee Murillo Alvarado. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (24 Marzo, 2009).
- "Minimización del riesgo de accidentes por emisión de gases tóxicos a través de la distribución de facilidades" Christian Oliver Díaz Ovalle. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (20 Junio, 2008).
- "Simulación del proceso FCC: Caracterización de las corrientes de alimentación y productos del riser a través de la función de distribución gamma" Ma. Guadalupe Félix Flores. Tesis de Doctorado. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (14 Agosto, 2006).
- "Optimización de la producción del petróleo" Oswaldo Robles Agudo. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (10 Agosto, 2006).
- "Simulación molecular de hidratos simples de metano y dióxido de carbono tipos I y II" Florianne Casti-llo Borja. Tesis de Doctorado. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Junio, 2005). Tesis premiada con el Tercer Lugar en el “Segundo Concurso Nacional de Tesis de Pos-grado”, Grupo II: Doctorado, organizado por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica., 2006.
- "Estrategia de solución del equilibrio de fases de diversos sistemas usando la ecuación de estado PC-SAFT" Mario Alberto Flores Salazar. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Junio, 2005).
- "SHE, un programa sobre síntesis de redes de intercambiadores de calor" Josué Tago Pacheco. Tesis de Licenciatura. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Mayo, 2005).
- "Un modelo de simulación y optimización para sistemas de producción de petróleo y gas natural" Victor Manuel Barragán Hernández. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Noviembre, 2004).
- "Simulación del proceso de levantamiento neumático continuo" Jesús Pablo Palafox Hernández. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Septiembre, 2004).
- "Simulación dinámica del proceso FCC: Una propuesta cinética basada en distribuciones de probabilidad" José Roberto Hernández Barajas. Tesis de Doctorado. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Diciembre, 2003). Tesis premiada con el Segundo Lugar en el “Segundo Concurso Nacional de Tesis de Posgrado”, Grupo II: Doctorado, organizado por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica., 2006.
- "Simulación de ciclos combinados y de esquemas de cogeneración mediante aspen plus" Silvia Guiller-mina Guerra Velázquez. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Septiembre, 2003).
- "Modelos de regiones de confianza aplicados a la simulación y optimización de la producción de gas natural" Lucero Rosales Marines. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Junio, 2003).
- "Uso de reglas de mezclado Wong-Sandler en la estimación de hidratos" Gerardo Herrera Camilo. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Enero, 2003).
- "Diseño económico de un proceso para producir sales de fosfatos" Agustín Rodríguez Luis. Tesis de Maestría en Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (2003).
- "Análisis de las variables involucradas en un sistema decantador del producto de una reacción de esterificación para la optimización del proceso" Juan Carlos Chimal Pérez. Tesis de Maestría en Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (2003).
- "Determinación del efecto del nitrógeno en la planta hidrodesulfuradora de naftas" Edgar Manuel Gámez Pino. Tesis de Licenciatura. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Octubre, 2002).
- "Modelado y simulación de destilación bath con etapas en no-equilibrio" Victor Sevilla Güitrón. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Septiembre, 2002).
- "Caracterización de las fracciones pesadas del petróleo" Ma. Guadalupe Félix Flores. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Noviembre, 2001).
- "Arranque, normalización y validación de una planta de hidrodesintegración de residuales", Elizabeth Arcibar Ramírez. Tesis de Licenciatura. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Octubre, 2001).
- "Predicción de formación de hidratos" Florianne Castillo Borja. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Junio, 2001). Financiamiento: CONCYTEG. Tesis premiada con el Primer Lugar en el concurso de tesis de maestría organizado por la Sociedad de Termodinámica A.C. y la UAM-Azcatpozalco (2002).
- "Desarrollo de un modelo dinámico de Vaporización Instantánea con Fases en No-Equilibrio" Carlos Manuel Cervantes Lara. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Junio, 2000). Financiamiento: CONACyT.
- "Desarrollo de un Modelo de Vaporización Instantánea con Fases en No-Equilibrio" Ma. Luz Lozano Rodríguez. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Diciembre, 1996). Financiamiento: CONACyT.
- "Estudio Preliminar sobre el Diseño de una Columna de Destilación Batch para la Producción de Mezcal" María de los Angeles Olán Acosta. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Febrero, 1996). Financiamiento: CONACyT.
- "Automatización del Análisis de Estabilidad de Sistemas Multicomponentes y Multifásicos" Vicente Rico Ramírez. Tesis de Maestría. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Mayo, 1994). Financiamiento: CONACyT y COSNET.
- "Diseño y Construcción de un Secador Solar-Eléctrico para el Deshidratado de Frutas" Ma. Luz Lozano Rodríguez. Tesis de Licenciatura. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya (Agosto, 1994). Financiamiento: CONACyT.
|
- Publicaciones en Revistas o Libros |
- E.M. Valenzuela, R. Vázquez-Román, S. Patel, M.S. Mannan, Prediction models for the flash point of pure components, Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 24 (2011) 753-757.
- Flores-Salazar, M. A., R. Vázquez-Román, I. E. Grossmann and G. Iglesias-Silva (2011). "A multiperiod planning model for gas production system." Journal of Petroleum Science and Engineering 77(2): 226-235.
- Jung, S., D. Ng, C. Diaz-Ovalle, R. Vazquez-Roman and M. S. Mannan (2011). "New Approach to opti-mizing the facility siting and layout for fire and explosion scenarios." Industrial & Engineering Chemistry Research 50(7): 3928-3937.
- Richart Vázquez-Román, Edna M. Valenzuela-Acosta, F. Castillo-Borja (2010). Nuevos modelos para predecir el punto flash para alcanos puros (New models to predict flash points in pure alkanes), Avances en Ciencias e Ingeniería, 1(4), 13-21.
- Christian Díaz-Ovalle, Richart Vázquez-Román, M. Sam Mannan (2010). An approach to solve the facility layout problem based on the worst-case scenario, Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 23(3), pp 385-392.
- F. Castillo-Borja; R. Vázquez-Román; U. I. Bravo-Sánchez (2010). Dynamic properties of methane, water and methane hydrates using computational simulations, Molecular Simulation, 36(3), pp 229-239. Taylor & Francis. ISSN: 1029-0435 (electronic) 0892-7022 (paper). http://www.informaworld.com/smpp/title~db=jour~content=t713644482.
- Richart Vázquez-Román, Jin-Han Lee, Seungho Jung, M. Sam Mannan (2010). Optimal facility layout under toxic release in process facilities: A stochastic approach, Computers & Chemical Engineering, Volume 34, Issue 1, 11 January 2010, pp 122-133.
- Seungho Jung, Dedy Ng, Jin-Han Lee, Richart Vazquez-Roman, M. Sam Mannan (2010). An approach for risk reduction (methodology) based on optimizing the facility layout and siting in toxic gas release scenarios, Journal of Loss Prevention in the Process Industries, Volume 23, Issue 1, pp 139-148.
- Richart Vázquez-Román y M. Sam Mannan (2010). A new trend in designing plant layouts for the pro-cess industry, pp. 95-108, in Modeling, simulation and optimization- Tolerance and optimal control, edit-ado por Shkelzen Cakaj, In-The printed in India, ISBN: 978-953-307-056-8.
- Verónica Janeth Landín-Sandoval, Florianne Castillo-Borja, Ulises Iván Bravo-Sánchez, Richart Vázquez-Román (2009). Vibrational spectra of methane hydrate by Molecular Dynamics, Computer Aided Chemical Engineering, Volume 26, 2009, pp 87-92.
- Christian O. Diaz, Richart Vázquez-Román, Seungho Jung, M. Sam Mannan (2009). A Comparison of Deterministic and Stochastic Approaches to Solve the Facility Layout Problem with Toxic Releases, Computer Aided Chemical Engineering, Volume 26, Pages 93-98.
- Christian O. Díaz-Ovalle, R. Vázquez-Román, M. S. Mannan (2009). Determinación de los factores del peor escenario en la emisión de gases tóxicos, Información Tecnológica, 20 (1), 3-10. ISSSN: 0718-0764. http://www.scielo.cl/scielo.php.
- José Roberto Hernández-Barajas, Richart Vázquez-Román and M.G. Félix-Flores (2009). A comprehen-sive estimation of kinetic parameters in lumped catalytic cracking reaction models, FUEL, 88(1), 169-178. ISSN: 0016-2361.
- M.G. Félix-Flores, José Roberto Hernández-Barajas y Richart Vázquez-Román (2008). Descripción de las corrientes en un tubo elevador a través de la función de distribución Gamma, Información Tecnológica, 19 (3), 33-42. ISSSN: 0718-0764. http://www.scielo.cl/scielo.php.
- Oswaldo Robles-Agudo y Richart Vázquez Román (2008). Un modelo de programación no-lineal para la planeación de la producción de gas y petróleo, Información Tecnológica, 19 (3), 25-32.
- Florianne Castillo-Borja, Richart Vázquez Román, Ulises Bravo-Sánchez (2008). The effect of flexibility on thermodynamic and structural properties in methane hydrates, Molecular Simulation, 34(7), 661-670. Online ISSN: 1029-0435. http://www.tandf.co.uk/journals/titles/08927022.asp.
- Richart Vázquez-Román (2007). My dreams, my life, and my gradual journey to process safety, Centerline Newsletters, Mary Kay O’Connor Process Safety Center, Vol. 11, No. 1, Spring, pp: 1, 3, y 4.
- José Roberto Hernández-Barajas, Richart Vázquez-Román (2007). Condiciones extremas de operacón en unidades de desintegración catalítica y multiplicidad de estados estacionarios (Severe operating conditions in catalytic cracking units and multiplicity of steady-states), Información Tecnológica, 18 (1), 31-40.
- F. Castillo-Borja, R. Vázquez-Román y J. F. J. Alvarado (2006). Un estudio sobre hidratos de metano tipo II a temperatura ambiente con dinámica molecular (A study of type II methane hydrates at room temperature from molecular dynamics, Revista Mexicana de Ingeniería Química, 5 suplemento, 42-46.
- A. Bonilla-Petriciolet, R. Vázquez-Román, G. Iglesias-Silva y K. Hall. Performance of stochastic global optimization methods in the calculation of phase stability analysis for nonreactive and reactive mixtures, Ind. Eng. Chem. Res., 45, pp. 4764-4772 (2006). ISSN: 088-5885.
- R. Vázquez-Román y M.A. Rodríguez-Toral. Efecto de las condiciones ambientales en plantas de coge-neración. Casos de estudio: planta de ciclo combinado puro y planta de cogeneración con demanda de servicios, Ingeniería Química, No. 433, Marzo, pp. 96-103 (2006).
- José Roberto Hernández-Barajas, Richart Vázquez-Román and Daniel Salazar-Sotelo. Multiplicity of Steady States in FCC Units: Effect of Operating Conditions, FUEL, 85, 849-859 (2006).
- V. Barragán-Hernández, R. Vázquez-Román, L. Rosales-Marines y F. García-Sánchez. An Strategy for Simulation and Optimization of Gas and Oil Production, Computers and Chemical Engineering, Vol. 30, No. 2, 215-227 (2005). ISSN: 0098-1354.
- R. Vázquez-Román y P. Palafox-Hernández. A New Approach for Continuous Gas Lift Simulation and Optimization, Paper SPE-95949-PP, presented at the 2005 SPE Annual Technical Conference and Exhi-bition held in Dallas, Texas, U.S.A., 9 – 12 October (2005).
- S.G. Guerra, R. Vázquez-Román y M.A. Rodríguez-Toral. Simulación de una planta de cogeneración de ciclo combinado usando ASPEN, Ingeniería Química, No. 421, Febrero, pp. 106-119 (2005).
- S.G. Guerra, R. Vázquez-Román y M.A. Rodríguez-Toral. Simulación de plantas de cogeneración de ciclo combinado usando ASPEN, Información Tecnológica, Vol. 16, No. 1, pp. 42-49 (2005).
- L. Rosales-Marines, R. Vázquez-Román, y F. García Sánchez, "Optimización de la producción de gas utilizando un algoritmo basado en regiones de confianza," Información Tecnológica (ISSN: 0718-0764), v 15. n 5, pp. 53-60 (2004).
- F. García-Sánchez, G. Eliosa-Jiménez, G. Silva-Oliver, R. Vázquez-Román. "Vapor-liquid equilibria of nitrogen-hydrocarbon systems using the PC-SAFT Equation of State," Fluid Phase Equilibria (0378-3812), 217: 241-253 (2004).
- L. Rosales Marines y R. Vázquez Román. "Simulación de sistemas de producción de gas y petróleo," Actas del 6º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, pp. 103-106, UDLA-P, MEXICO (2003).
- J.R. Hernández Barajas, R. Vázquez Román, H. I. de Lasa y D. Salazar Sotelo. "Dinámica de unidades FCC: Sensibilidad a condiciones iniciales y multiplicidad," Actas del 6º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, pp. 107-110, UDLA-P, MEXICO (2003).
- G. Herrera-Camilo, R. Vázquez-Román y F. García-Sánchez. Uso de reglas de mezclado tipo Wong-Sandler en la estimación de la formación incipiente de hidratos, Revista Mexicana de Ingeniería Química, Vol.2, No. 3, pp. 117-126 (2003). Financiamiento: Cosnet.
- Florianne Castillo Borja, R. Vázquez-Román, F. García-Sánchez y G. Eliosa-Jiménez. Predicción de la Formación de Hidratos de Metano en Tuberías, Información Tecnológica, Vol. 13, No. 4, pp. 167-174 (2002). Financiamiento: COSNET e IMP.
- Otilio Hernández-Garduza, Fernando García-Sánchez, David Ápam-Martínez y R. Vázquez-Román. Vapor pressure of pure compounds using the Peng-Robinson equation of state with three different attractive terms, Fluid Phase Equilibria, Vol. 198, pp. 195-228 (2002). Financiamiento: IMP.
- Florianne Castillo Borja y R. Vázquez-Román. Presión de formación incipiente de hidratos tipo I y II, Información Tecnológica, Vol. 12, No. 5, 109-116 (2001). Financiamiento: CONCYTEG y COSNET.
- Roberto Hernández Barajas, R. Vázquez-Román, y D. Salazar Sotelo. Un modelo acoplado para unidades de desintegración catalítica en lecho fluidizado, Información Tecnológica, Vol. 12, No. 5, 123-130 (2001). Financiamiento: COSNET.
- R. Vázquez-Román*, C.M. Cervántes Lara y F.J. Alvarado. Simulación dinámica de una etapa de separación con fases en no-equilibrio, Información Tecnológica, Vol. 12, No. 5, pp. 87-92 (2001). Financiamiento: COSNET.
- R. Vázquez-Román, Fernando García-Sánchez, Alejandrina Salas-Padrón, Otilio Hernández-Garduza, y Gaudencio Eliosa-Jiménez. An efficient flash procedure using cubic equations of state, Chemical Engi-neering Journal (ISSN: 1385-8947), Vol. 84, No. 3, pp. 201-205 (2001). Financiamiento: CONCYTEG.
- R. Vázquez-Román, G. Granados-González, M.G. Juárez-Juárez y M.G. Félix-Flores. Procedimientos para la caracterización de las fracciones pesadas del petróleo, Información Tecnológica, Vol. 11, No. 5, pp. 185-192 (2000). Financiamiento: COSNET.
- R.Vázquez-Román. Predicción de la Presión y Temperatura en Tuberías de Extracción de Gas, Informa-ción Tecnológica, Vol. 8, No. 4, pp. 187-194 (1998). Financiamiento: EPS.
- R.Vázquez-Román. A Model Based on Average Velocity for Gas Production Pipes Simulation, Computers & Chemical Engineering, Vol. 22, Suppl., pp. S307-S314 (1998). Financiamiento: EPS. Financiamiento: EPS.
- R. Vázquez-Román. A Combined Approach for Automatic Modelling and Support, IASTED-Acta Press, pp. 173-176, Anaheim. CA. U.S.A. (1997). Financiamiento: EPS.
- R.Vázquez-Román, J.M.P. King y R.Banares-Alcántara. KBMoSS: A Process Engineering Modelling Support System, Computers & Chemical Engineering, Vol. 20, Suppl., S309-S314 (1996).
- J.D. Perkins, R.W.H., Sargent, R. Vázquez-Román, y J.H. Cho. Computer Generation of Process Models, Computers & Chemical Engineering. Vol. 20, No. 6/7, 635-639 (1996).
- R.Vázquez-Román, G.A. Iglesias-Silva y V.Rico-Ramírez. Análisis de Estabilidad Termodinámica basa-do en la Energía Libre de Gibbs, Información Tecnológica, Vol. 6, No. 6, 103-110 (1995). Financiamien-to: CONACyT y COSNET.
- R.Vázquez-Román, M.L. Lozano, J. Covarrubias y T. Zeledón. “Experiencias en dos Colectores Solares Planos con Seguimiento del Sol”, Información Tecnológica, Vol. 6, No. 6, 111-118 (1995). Financiamiento: ITC.
- G.A. Iglesias-Silva, R. Vázquez-Román y K.R. Hall. Una ecuación de estado: Cálculo de propiedades en la saturación, Avances en Ingeniería Química, Vol 2, pp. 247-249 (1994).
- R. Vázquez-Román y F.J. Alvarado. Modelado de sistemas de proceso con bajo índice, Avances en Ingeniería Química, Vol. 1, pp. 269-275 (1993).
- R. Vázquez-Román. Modelado de procesos basado en principios fundamentales, Avances en Ingeniería Química, Vol. 1, pp. 252-256 (1993).
|
- Publicaciones en Congresos (Incompleto) |
- Clementina Ramírez-Marengo, Julio de Lira-Flores, Antioco López-Molina, Richart Vázquez-Román, Victor Carreto-Vázquez, and M. Sam Mannan (2011). A Formulation to Optimize the Risk Reduction Process Based on LOPA, 14th Annual Symposium, Mary Kay O’Connor Process Safety Center, Texas A&M University, College Station, Texas, October 25-27.
- Efraín Quiroz-Pérez, Raúl Lesso-Arroyo y Richart Vázquez-Román (2011). Mejoramiento de la produc-ción de gas usando dispositivos venturi en pozos con acumulación y arrastre de agua, LI Convención Nacional del IMIQ, Puebla, Pue, 19-21 de octubre.
- Antioco López-Molina, Richart Vázquez-Román, M. Sam Mannan (2011). Evaluación y análisis del accidente en San Juanico, México, 10º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, CAIP’2011, Girona, España, 30 Mayo- 3 Junio.
- Juan de Dios Jiménez-Rodríguez, Ma. Guadalupe Félix-Glores, Roberto Hernández-Barajas, Richart Vázquez-Román (2011). Simulación d el Proceso FCC: Cálculos de los Ordenes de Reacci6n de los Mo-delos Cinéticos del Tubo Elevador, 10º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, CAIP’2011, Girona, España, 30 Mayo- 3 Junio.
- Clementina Ramírez-Marengo, Richart Vázquez Román (2011). Una técnica general de toma de decisiones aplicada a la exploración del petróleo, 10º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, CAIP’2011, Girona, España, 30 Mayo- 3 Junio.
- José R. Hernández-Barajas, Ma. Guadalupe Félix-Flores, y Richart Vázquez-Román (2011). The com-bined effect of operating conditions and physical parameters on multiplicity of steady-states in FCC pro-cess, XXXII Encuentro Nacional y 1er Congreso Internacional AMIDIQ, Riviera Maya, Q.R., 3-6 de mayo.
- Efraín Quiroz-Pérez, Raúl Lesso-Arroyo y Richart Vázquez-Román (2011). Mejoramiento de la produc-ción de gas en pozos con acumulación y arrastre de agua: Efecto de dispositivos venturi, XXXII Encuen-tro Nacional y 1er Congreso Internacional AMIDIQ, Riviera Maya, Q.R., 3-6 de mayo.
- Christian Díaz-Ovalle, Julio de Lira-Flores, Richart Vázquez-Román (2011). A model for facility layout with toxic releases and mitigation protection, 9th US-Mexico Workshop on Optimization and Applica-tions 2011, Oaxaca, Oax., January 3-7.
- Seungho Jung, Dedy Ng, Christian Diaz-Ovalle, Richart Vazquez-Roman y M. Sam Mannan (2010). A New approach to Optimizing the Facility Siting and Layout for Fire and Explosion Scenarios, 13th An-nual Symposium, Mary Kay O’Connor Process Safety Center, Texas A&M University, College Station, Texas, October 26-28.
- Edna M. Valenzuela, Richart Vázquez-Román, Suhani Patel y M. Sam Mannan (2010). Prediction Mod-els for the Flash point of Pure Components, 13th Annual Symposium, Mary Kay O’Connor Process Safety Center, Texas A&M University, College Station, Texas, October 26-28.
- Jiménez Rodríguez, J.D., y R. Vázquez-Román (2010). Un módulo en ASPEN para la simulación y op-timización del levantamiento neumático. XXXI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Huatulco, Oaxaca, AMIDIQ.
- Ramírez Marengo, M.C., y R. Vázquez-Román (2010). Un módulo de optimización con parámetros inciertos en la toma de decisiones. XXXI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Huatulco, Oaxaca, AMI-DIQ.
- López Molina, A., y R. Vázquez-Román (2010). Análisis de riesgo en explosiones con efecto dominó: Planta de San Juanico, Estado de México. XXXI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Huatulco, Oaxaca, AMIDIQ.
- De Lira Flores, J.A., y R. Vázquez-Román (2010). Aplicación de técnicas de convexificación para la optimización global. XXXI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Huatulco, Oaxaca, AMIDIQ.
- Torres-Moreno, G., J. R. Hernández-Barajas, M. G. Félix-Flores y R. Vázquez-Román (2010). Modelo cinético del cracking catalítico basado en productos de una unidad FCC industrial y su empleo en la si-mulación dinámica del proceso. XXXI Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Huatulco, Oaxaca, AMIDIQ.
- Verónica Landín-Sandoval, Florianne Castillo-Borja, Ulises I. Bravo Sánchez, y Richart Vázquez-Roman (2009). Vibrational spectra of methane hydrate by molecular dynamics, 19th European Symposium on Computer Aided Process Engineering, Kralow, Pol.
- Christian O. Diaz, Richart Vázquez-Román, Seungho Jung, M. Sam Mannan (2009). A Comparison of Deterministic and Stochastic Approaches to Solve the Facility Layout Problem with Toxic Releases, 19th European Symposium on Computer Aided Process Engineering, Kralow, Pol.
- Richart Vázquez-Roman y Guillermina H. Vázquez (2009). Cálculo del Equilibrio Multifásico Basado en la Minimización Global de la Energía de Gibbs, 9º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, Montevideo, Ur.
- Ma. G. Félix-Flores, Pablo Ibarra-Castro, José R. Hernández-Barajas y Richart Vázquez- Román (2009). Simulación del Proceso FCC: Dinámica a Lazo Abierto en Función del Modelo Cinético de Desintegra-ción, 9º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, Montevideo, Ur.
- Florianne Castillo-Borja, Ulises I. Bravo-Sánchez y Richart Vázquez- Román (2009). Cálculo de densi-dades mediante dinámica molecular y ecuaciones de estado para sistemas de n-alcanos,, 9º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, Montevideo, Ur.
- R. Vázquez-Román. Modelado de procesos basado en principios fundamentales, Avances en Ingeniería Química, Vol. 1, pp. 252-256 (1993).
|
- Divulgación: Cursos y Conferencias Invitadas (incompleto) |
- "An Optimal Approach to Facility Siting Including Toxic Releases". ITESO, Tlaquepaque, Jal. (5 de octubre de 2007).
- "Safety in Mexico: What is it?”. University of Texas A&M, College Station,Tx. (7 de junio de 2007).
- "Optimal Approach to Facility Siting”. University of Texas A&M, College Station,Tx. (12 de marzo de 2007).
- "Optimización de la producción de gas en redes interconectadas”. Instituto Tecnológico de Aguasca-lientes, Aguascalientes, Ags. (24 de abril de 2006).
- “Hidratos, un futuro energético”, Parte del diplomado “Aprendiendo Ciencias” del proyecto FAC, Secre-taría de Educación de Guanajuato y CONCYTEG (25 noviembre de 2005).
- "Predicción de la presión de formación incipiente de hidratos”. Universidad Mayor, Real y Pontificis de San Francisco Javier de Chuquisaca, Sucre, Bol. (24 de mayo de 2005).
- "Optimización de la producción de gas en redes interconectadas”. Universidad Mayor, Real y Pontificis de San Francisco Javier de Chuquisaca, Sucre, Bol. (24 de mayo de 2005).
- "Comportamiento PVT de las sustancias: Ecuaciones de Estado”. Conferencia dictada como parte del diplomado Aprendamos a Enseñar Ciencia, CONCyTEG (8 de abril de 2005).
- "Optimización numérica”. XVI Foro Nacional de Ingeniería Química y V Coloquio de Investigación en Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Orizaba (16 de marzo de 2005).
- "Predicción de la presión de formación incipiente de hidratos”. XVI Foro Nacional de Ingeniería Química y V Coloquio de Investigación en Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Orizaba (16 de marzo de 2005).
- "Predicción de la presión de formación incipiente de hidratos de metano”. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Queretaro, Instituto Politécnico Coloquio semanal (20 de octubre de 2004).
- "Optimización Numérica”. Curso impartido en el XIV Foro Nacional de Ingeniería Química y III Colo-quio de Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. (24-28 de marzo, 2003).
- "Oportunidades del Ingeniero Químico en los Procesos de Extracción del Petróleo”. Conferencia presentada en la VIII Semana de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya. (10-14 de marzo, 2003).
- "Hidratos, futuro energético”. Conferencia presentada en la III Semana Académica de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas. (Agosto 28, 2002).
- "Sistemas orientados a solución de ecuaciones” III Semana Académica de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas. (26-30 de agosto del 2002).
- "Predicción de la formación de hidratos”. Conferencia presentada en el Seminario Departamental de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de S.L.P. S.L.P. (Junio 14, 2002).
- "Predicción de la presión de formación incipiente de hidratos". Conferencia presentada en el Foro Regional “Horizontes de la Ingeniería Química en el Siglo XXI”, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Orizaba, Ver. (Noviembre 28-29, 2001).
- "Simulación de procesos en Ingeniería Química”. Curso invitado e impartido durante el Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Tlaxcala, Apizaco, Tlax (Septiembre 11-14, 2001).
- "Simulación de procesos en la industria petrolera”. Conferencia en el Primer Congreso Nacional de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Tlaxcala, Apizaco, Tlax (Septiembre 11, 2001).
- "Simulación y optimización del proceso de extracción del petróleo”. Seminario Departamental, Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, Gto. (Abril 27, 2001).
- "Simulación y optimización del proceso de extracción del petróleo”. 1er Congreso Internacional de Ingenierías en Alimentos, Química y Ambiental, Universidad de las Américas-Puebla, Puebla, Pue. (Marzo 22-24 , 2001).
- "Avances computacionales aplicados a la ingeniería de procesos”. 1er Congreso Internacional en Computación Aplicada, Instituto Tecnológico de Tlaxcala, Hotel Posada San Francisco, Tlaxcala, Tlax (Febrero 22-23, 2001).
- "Análisis numérico y simulación de procesos termodinámicos” Universidad Autónoma de California, Instituto de Ingeniería, Mexicali, B.C. (16-19 de octubre del 2000).
- “Modelado del proceso de extracción de gas natural”, Universidad Autónoma de Baja California (19 de octubre 2000).
- "Optimización de procesos” Instituto Tecnológico de Orizaba. Orizaba, Ver. (Abril 26-30, 1999).
- "Simulación Dinámica de Procesos" Institutos Tecnológicos de México. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Febrero 19-23, 1996).
- "Métodos Numéricos" Institutos Tecnológicos de México, Colima, Col. (Octubre 24-28, 1994).
- “Importancia de una Planeación Tecnológica Estratégica”. Instituto Tecnológico de Orizaba (Marzo 1994).
- "Simulación de Procesos" Universidad de Sonora (Mayo 1-6, 1994).
- "Operaciones Difusionales" Instituto Tecnológico de Orizaba (Mayo 14-18, 1994).
- "Operaciones Difusionales" Institutos Tecnológicos de México, Celaya, Gto. (Noviembre 1-5, 1993).
- “Desarrollo de Tecnología Adecuada con Sistemas Computacionales”. CIIDIR Unidad Oaxaca, VIII Seminario de Tecnología Adecuada, pag. 6 (Octubre 1993).
- "Simulación de Procesos" Universidad Autónoma de Tlaxcala (Mayo 10-14, 1993).
- “Simulación en tiempo real”, Universidad Autónoma de Baja California (Abril, 1993).
- “Uso de computadoras en ingeniería de procesos”. Instituto Tecnológico de Pachuca (Marzo 1993).
- “Un punto de vista sobre simulación de procesos”. Instituto Tecnológico de Celaya (Septiembre 1992).
|
|